El Barómetro andaluz sobre aplicaciones móviles de salud recoge información desde una doble perspectiva:
- Ciudadanía.
- Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA).
La metodología del Barómetro combina técnicas cuantitativas (encuestas) y cualitativas (grupos de discusión) aplicadas tanto a ciudadanía como a las diversas categorías de profesionales sanitarios, obteniendo así una gran riqueza y pluralidad en la información.
A continuación se ofrecen los detalles técnicos de cada una de las herramientas utilizadas.
Encuesta a ciudadanía. Ficha técnica.
Ámbito | Comunidad Autónoma de Andalucía. |
Universo | Población residente en Andalucía, mayor de edad. |
Procedimiento de entrevista | Entrevistas asistidas por ordenador (CATI) mediante cuestionario estructurado de 42 preguntas, administrado por entrevistadores cualificados. |
Tamaño de la muestra | 1.069 individuos. |
Distribución de la muestra | Muestreo aleatorio polietápico combinado. Unidades primarias de muestreo: municipios, seleccionados proporcionalmente para cada estrato (provincia) en función del tamaño de hábitat. Unidades secundarias de muestreo: viviendas, seleccionadas por procedimiento aleatorio sistemático de las bases telefónicas existentes. Unidades últimas de muestreo: individuos, seleccionados por criterio de afijación proporcional a cuotas de sexo y edad (18-29; 30-44; 45-59; 60 o más años). |
Margen de error muestral | Nivel de confianza: 95% P=0,5 Error muestral máximo para datos globales: ± 3%. |
Fecha | Trabajo de campo: Marzo 2016. |
Grupo de discusión con ciudadanía. Ficha técnica.
Perfiles | Usuarios de aplicaciones para móviles con edades comprendidas entre los 20 y los 65 años, residentes en Sevilla, distribución equilibrada por sexo. |
Nº de asistentes | 8 |
Duración | 90 minutos |
Fecha | Diciembre 2015 |
Encuesta a profesionales. Ficha técnica.
Ámbito | Comunidad Autónoma de Andalucía. |
Universo | Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA). |
Marco muestral | Bases de datos con 35.762 registros de profesionales que desarrollan su labor en el SSPA. |
Procedimiento de entrevista |
Entrevistas autoadministradas vía correo electrónico (CAWI) mediante cuestionario estructurado de 39 preguntas. Trabajo de campo: 28 de marzo – 5 de junio de 2017. |
Tamaño de la muestra | 3.174 profesionales. |
Distribución de la muestra | Proporcional al total de la base de datos de profesionales sanitarios utilizada. |
Margen de error muestral | Nivel de confianza: 95% P=0,5 Error muestral máximo para datos globales; ± 1,7%. |
Grupo de discusión con profesionales. Ficha técnica
Perfiles |
Profesionales de la sanidad pública andaluza, distribución equilibrada por sexo. Primaria, Especializada. (niveles asistenciales) |
Nº de asistentes |
8 |
Duración |
90 minutos |
Fecha |
Mayo 2016 |